ALTER NUTRITION
La nueva era de los huertos en tu hogar.
Si algo nos enseñó esta pandemia, fue la necesidad y beneficios de cultivar algunos de nuestros propios alimentos en un huero urbano.
La agricultura urbana está cambiando el paisaje de los patios y terrazas de nuestro hogar de pequeñas . Este movimiento sostenible, que muchos países aún no reconocen como una actividad formal, ocupa a 800 millones de personas en el mundo y facilita el ahorro en la compra de alimentos.
¿QUÉ ES UN HUERTO URBANO?
Los huertos urbanos son espacios al aire libre o de interior destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades, a escala doméstica. Esta práctica se da en el centro o en la periferia de las ciudades, al igual que otros ejemplos de agricultura urbana y periurbana (AUP) como la acuicultura, la ganadería y la silvicultura que proporcionan pescado, carne, lácteos y madera a la comunidad.
Aunque lo obvio de tener un huero urbano es el cultivo de alimentos, hay otro efectos secundarios de hacerlo.
Mantiene la mente ocupada en algo creativo y positivo. Durante el toque de queda de la pandemia, estuvimos encerrados en nuestras casas con nada mas que preocupaciones. el desarrollo de un huerto te mantiene creativo y la mente distraída en algo creativo y noble digno de orgullo cuando lo ves crecer.
El huero urbano requiere algo de actividad física! Regar, plantar y cultivar mueve el cuerpo, manteniendo esos kilitos extra que se esconden lejos de nosotros.
vamos a hablar claro. También se ve bien en el patio!
menos memes por whatsapp! por fin tienes algo que hablar con tus amistades que no tenga que ver con Covid.
Nuevas relaciones. con miles de blogs en linea y ser una actividad positiva, abre las puertas hasta para conocer al vecino.
los huertos urbanos son mucho más que cultivos de ciudad. Estas parcelas se han convertido en lugares para el ocio, la desconexión, la educación medioambiental y el desarrollo de terapias en entornos naturales. Hoy es habitual que muchos ciudadanos participen activamente en huertos urbanos privados o comunitarios, e incluso que los ayuntamientos los contemplen dentro de sus planes urbanísticos sostenibles.